Docente para impartir la especialidad: ELES001PO PROTOCOLO KNX PARA DOMÓTICA:

Publicada: martes, 27 de septiembre de 2022

Lo sentimos, esta oferta finalizó el miércoles, 30 de noviembre de 2022 Lo sentimos, esta oferta finalizó el miércoles, 30 de noviembre de 2022

Descripción


Solicita docente para impartir la especialidad Protocolo KNX para Domótica

Vacantes


1

1. Introducción al Sistema KNX

1.1. KNX Comunicación.
1.1.1. Índice
1.1.2. Modo básico de funcionamiento
1.1.3. Dirección física
1.1.4. Dirección de Grupo
1.1.5. Objetos de comunicación
1.1.6. Banderas (Flags)
1.1.7. Datos útiles de un telegrama
1.1.8. Tipos de puntos de datos estandarizados
1.1.9. Encender/apagar (1.001)
1.1.10. Bloque funcional Control de movimiento
1.1.11. Conmutador Prio (2.001)
1.1.12. Bloque funcional "Regular"
1.1.13. Valor de coma flotante (9.00x)
1.1.14. Estructura de los bits
1.1.15. Colisión de telegramas
1.1.16. Transmisión simétrica
1.1.17. Superposición de datos y alimentación
1.1.18. Conexión de la fuente de alimentación al Bus EIB/KNX TP1
1.1.19. Longitudes de cable

2. KNX Topología

2.1. KNX TP 1 Telegrama.
2.1.1. Telegrama: generalidades
2.1.2. Estructura del telegrama
2.1.3. Requisitos de tiempo del telegrama
2.1.4. Acuse de recibo del telegrama
2.1.5. Anexo: Información sobre telegramas
2.1.6. Sistemas de numeración
2.1.7. Formatos de datos
2.1.8. Conversiones de números
2.1.9. Campo de Control del telegrama
2.1.10. Dirección de origen del telegrama
2.1.11. Dirección de destino del telegrama
2.1.12. Byte de comprobación del telegrama
(Este epígrafe sólo se cumplimentará si existen requisitos legales para el ejercicio de la profesión)
9. Requisitos oficiales de los centros:
(Este epígrafe sólo se cumplimentará si para la impartición de la formación existe algún requisito de homologación /
autorización del centro por parte de otra administración competente.
de especialidades formativas previsto en el artículo 20.3 del Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo y esté
asociado a la especialidad formativa para la que se solicita inscripción.
– Estar referidos tanto a los conocimientos como a las destrezas prácticas y habilidades recogidas en los
objetivos de aprendizaje de los citados programas formativos, de manera que en su conjunto permitan
conseguir los resultados de aprendizaje previstos.
– Organizarse a través de índices, mapas, tablas de contenido, esquemas, epígrafes o titulares de fácil
discriminación y secuenciase pedagógicamente de tal manera que permiten su comprensión y retención.
– No ser meramente informativos, promoviendo su aplicación práctica a través de actividades de
aprendizaje (autoevaluables o valoradas por el tutor-formador) relevantes para la práctica profesional, que
sirvan para verificar el progreso del aprendizaje del alumnado, hacer un seguimiento de sus dificultades de
aprendizaje y prestarle el apoyo adecuado.
– No ser exclusivamente textuales, incluyendo variados recursos (necesarios y relevantes), tanto estáticos
como interactivos (imágenes, gráficos, audio, video, animaciones, enlaces, simulaciones, artículos, foro,
chat, etc.). de forma periódica.
– Poder ser ampliados o complementados mediante diferentes recursos adicionales a los que el alumnado
pueda acceder y consultar a voluntad.
– Dar lugar a resúmenes o síntesis y a glosarios que identifiquen y definan los términos o vocablos
básicos, relevantes o claves para la comprensión de los aprendizajes.
– Evaluar su adquisición durante o a la finalización de la acción formativa a través de actividades de
evaluación (ejercicios, preguntas, trabajos, problemas, casos, pruebas, etc.), que permitan medir el
rendimiento o desempeño del alumnado.
2.2. KNX TP 1 bus dispositivos.
2.2.1. Componentes bus. Generalidades
2.2.2. Acoplador al bus
2.2.3. Controlador de acoplamiento al bus (BCC)
2.2.4. Módulo de Transmisión (Transceiver)
2.2.5. Unidad de Aplicación. Definición del “Tipo de IFE”
2.2.6. Generalidades sobre la tecnología de acopladores al bus: BCU1 (TP/PL)
2.2.7. BCU2 - BIM112
2.2.8. Características de las BCU2 y BIM112
2.2.9. Aplicación: Regulación con telegramas de arranque / parada
2.2.10. Regulación por medio de telegramas cíclicos
2.2.11. Aplicación: Actuador de Regulación (“dimming”)
2.2.12. Aplicación: Sensor de control de Movimiento
2.2.13. Aplicación “Control de Movimiento”
2.2.14. Control de movimiento: estructura de objetos

3. KNX PL 110 Powerline

3.1. Introducción
3.2. Normativa. Estandarización
3.3. Proceso de Transmisión
3.4. Topología / Direccionamiento
3.5. Componentes del Sistema EIB PowerLine
3.6. Información para Diseñadores de Proyectos e Instaladores

4. KNX TP : Instalación

4.1. Redes de baja tensión de seguridad
4.2. Red de muy baja tensión de seguridad - SELV
4.3. Tipos de cable bus
4.4. Instalación de los cables
4.5. Aparatos bus en cuadros de distribución
4.6. Fuente de alimentación del bus KNX
4.7. Fuente de alimentación para dos líneas
4.8. Dos fuentes de alimentación en una línea
4.9. Carril de datos y cubierta para carril de datos
4.10. Cables bus en cajas de derivación
4.11. Instalación de aparatos bus de montaje empotrado
4.12. Bloque de conexión al bus
4.13. Medidas de protección contra rayos
4.14. Cables bus instalados entre edificios
4.15. Prevención de bucles
4.16. Inmunidad básica de los aparatos bus
4.17. Aparatos bus en extremos de cables
4.18. Terminal de protección contra sobretensiones
4.19. Comprobación de la Instalación KNX
4.20. Normativa y reglamentaciones citadas

5. KNX Diseño de proyectos ETS Profesional

5.1. Iniciar el proyecto
5.2. Insertar aparatos
5.3. Buscar productos
5.4. Información de los productos
5.5. Insertar productos
5.6. Editar / Modificar productos
5.7. Ficha del aparato “Objetos de Comunicación”
5.8. Edición de las banderas (flags)
5.9. Consejos de Instalación
5.10. Editar un Objeto
5.11. Configurar los identificadores (flags)
5.12. Grupos de “Polling” (muestreo)
5.13. Edición de Parámetros
5.14. Configuración de las direcciones de grupo
5.15. Asignación de las direcciones de grupo

6. KNX : ETS

6.1. Características generales
6.2. Concepto de ETS PROFESSIONAL
6.3. Ventajas del ETS PROFESSIONAL
6.4. Novedades del ETS PROFESSIONAL
6.5. Requisitos del sistema
6.6. Instalación del software ETS
6.7. Procedimiento general de diseño con ETS PROFESIONAL
6.8. Nuevas características de Diseño de Proyecto en ETS PROFESIONAL
6.9. Arrancar el ETS PROFESIONAL
6.10. Resumen de los módulos del ETS PROFESIONAL
6.11. Configuraciones del ETS PROFESIONAL
6.12. Opciones generales del ETSPROFESIONAL
6.13. Opciones del módulo ETS PROFESIONAL “Diseño de Proyecto”
6.14. Filtro de fabricantes
6.15. Contraseña
6.16. Reducción del tamaño de la base de datos
6.17. Administración de productos
6.18. Importar bases de datos de productos
6.19. Exportar bases de datos de productos
6.20. Documentación de proyectos EIB: Informes
6.21. Conversión de productos

7. KNX Diagnóstico y Resolución de problemas ETS

Localidad, Provincia


LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, Las Palmas

Nivel Formativo y Académico mínimo


Diplomatura o ingeniería técnica

Titulación Requerida


Titulación en Ingeniería Técnica Industrial, especialidad electrónica, telecomunicaciones. Técnico de control y automatización domótica. Técnico superior en sistemas electrónicos y automatizados
Certificado profesional: Docencia de la formación para el Empleo . C.A.P. Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza

Permisos de Conducir


No se requiere ningún permiso.

Vehículo propio


No se requiere vehículo propio.

Idiomas


No se requiere ningún idioma específico.

Ocupaciones


Programadores Informáticos

Ámbitos de selección de candidatos/as


Local

Duración contrato


Más de una semana y hasta un mes

Tipo de Jornada


Tardes

Comparte esta oferta


Información sobre Cookies

  • Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web.
  • No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal.
  • Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.